•Es el recorrido de una lÃnea en movimiento.
CaracterÃsticas del plano - Dimensión: define el tamaño, es decir el lugar fÃsico que ocupa la representación. La dimensión está regida por tres ejes dimensionales: X (ancho), Y (alto) (Profundo).

El plano
•Color: nos transmite las caracteristicas de la forma. Tiene aspectos fÃsicos y psÃquicos. Nuestro ojo define las formas a traves dee los colores que reflejan.
El plano
•Textura: es la "piel" de las formas, puede ser lisa, rugorosa, brillante, opaca, etc. Junto al color termina de caracterizar y hacer visible a la forma.
Los planos
•Se pueden denominar también figuras y dependen de la forma originada por la linea cerrada.
•Existen en muchos tipos de planos, pero su tamaños siempre será lo suficientemente grande como para que no sea un punto.
El plano como soporte
•Es la superficie sobre la que dibujamos se denomina plano soporte.
•Puede variar su tamaño su forma (cuadrada, rectangular, redonda, etc.) Y se puede colocar en distintas posiciones (horizontal, vertical o inclinado).
•Tamaño y posicion influye en el efecto final de nuestro trabajo.
•Plano rectangular en posicion vertical=tension hacia arriba.
•Posicion horizontal=calma
•Forma cuadrada= equilibrio
•Circular=dinamismo y movimiento.
La ley de compensación de masas
consiste en situar las formas mas importantes a la derecha o a la izquierda y repartir lasa restantes de manera que el conjunto produzca equilibrio visual.
La ley de la balanza: asemeja a una balanza de dos platillos.
coloca dos formas semejantes en tamaño, color, configuración y significación a la misma distancia del centro.
la zona de máxima atención siempre esta situada en el centro del espacio compositivo. Este tipo de equilibrio es estático y atemporal.
Equilibrio visual
Es el derivado de la justa distribucion y proporcion de las forma y objetos que participan y configuran una imagen.
Zona de máxima atención
Grupo de elementos, objetos o personajes que tienen más importancia dentro de una imagen.
El plano en cine
El plano es un conjunto secuencial de fotogramas obtenidos en una única "toma" de cámara y constituye la unidad básicabdw la narración.
LA COMPOSICIÓN
La composición
Distribucción o disposición de todos los elementos que incluiremos en un diseño o imagen, de forma perfecta y equilibrada.
La distribución se realiza a partir del formato utilizado y de acuerdo con la intención semántica o estética que pretenda el autor.
Ordenar los elementos de la obra o imagen de modo que las unidades similares se perciban comoun conjunto por dimensión, forma, colocación, orientación, movimiento, tamaños o colores, mediante reglas de "gramática visual" (busca una intención en el orden visual y en la percepción del observador).
Finalidad es lograr la unidad, los elementos se colocan según su importancia.
Existe una jerarquÃa de las formas.
Al dividir el espacio en tres franjas horizontales se crean tres zonas de influencia asociadas al cuerpo: cabeza, tronco y extremidades .
•Cabeza=Pensamiento y espiritualidad
•Tronco=Corazón, el sentimiento, la vitalidad.
•Extremidades=Pasión, lo terrenal, la caducidad.
Encajado
Adecuación entre el tamaño del formato y las figuras o motivos en una proporción idónea.
Encuadre
En función del punto de vista del motivo que se va a representar .
Encuadre alto, bajo, lateral izquierdo o derecho, etc.
Peso visual
En una composición hay elementos o componentes que "pesan" más que otros.
Centro de interés o atención
Es lo que atrae profundamente la atención de nuestra mirada por ser el motivo o clave de la obra plástica (color, tamaño o forma o por otra razón, un gesto, ina figura...), a veces evidente, a veces sutil.
Equilibrio~desequilibrio
Los elementos de composición se pueden imaginar como los pesos de una balanza.
Una composición se encuentra en equilibrio si los pesos de los elementos se compensan entre sÃ.
•Criterios de composición aire: espacio más o menos vacÃo que se deja entre los sujetos principales que aparecen en una imagen y los lÃmites del encuadre.
•SimetrÃa: un elemento aparece como el reflejo del otro en un espejo (simétricas: agradables, estabilidad, monótonas, asimétricas: dinámicas, inestabilidad y mayor tensión dramática).
•Ritmo: disposición de formas o elementos visuales en secuencias más o menos regulares.
Reglas de los tercioa
Simplificación de la sección áurea.
Personajes u objetoa principales tendrÃan que estar colocados en las intersecciones que resultan al dividir la pantalla en tres partes iguales de manera horinzontal.
De este modobse consigue evitar la monotonÃa que producen los encuadres demasiado simétricos.
La lÃnea del horinzonte nunca dividirá horizontalmente el encuadre en dos partes iguales.
Los personajes principales no han de ocupar el centro del encuadre.
Regla de los tercios
Los cuatro puntos de intersección de lÃneas se convierten en zonas de gran atracción visual y se deberán tener en cuenta al situar los centros de interés de la imagen.
El peso visual
Existen zonas invisibles en el soporte que producen la sensación de mayor peso.
Es la fuerza de atracción de la mirada de quien observa una imagen.
Aparte de si atracción y fuerza, el peso visual depende de varios factores:
•La distancia del elemento al centro: cuanto más cerca más peso.
•El tamaño del elemento: en igualdad de condiciones, el elemento mayor tendrá mas peso.
•La forma, la textura y el color de los elementos: el efecto texturado aumenta el peso, asà como los elementos irregulares los colores cálidos.
•La ubicación arriba~abajo: un elemento pesará más cuanto más elevado esté.