miércoles, 26 de septiembre de 2018

Diseño bidimensional y tridimensional
 B
Una imagen se puede definir como una representación visual de un objeto, persona, animal o cualquier cosa capaz de ser captada por el ojo humano y plasmada a través de diversas técnicas como la pintura, fotografía, dibujo, diseño, video, entre otras.
Las imágenes describen el aspecto y apariencia de cualquier cosa y se pueden clasificar de acuerdo a diferentes criterios, de acuerdo a la técnica utilizada, de acuerdo a lo que se desee representar, de acuerdo al lugar donde se encuentre, entre otros.

Imágenes Bidimensionales

Las imágenes bidimensionales son aquellas que representan básicamente dos dimensiones, como son el alto y ancho. Esto quiere decir que son la representación plana del alto y el ancho de un objeto, persona, animal o cualquier elemento que se pueda plasmar por medio del dibujo, la pintura, la fotografía, etcétera.
Todo objeto tiene tres dimensiones: alto, ancho y profundidad, cuando sólo se representa el alto y el ancho, se habla de una imagen bidimensional. Las imágenes bidimensionales reciben el nombre de –planos- y es la representación de un cuerpo sin volumen, ya que, el volumen lo determina la profundidad.
Por ejemplo:
  • En geometría, los triángulos, cuadrados, el círculo, el rombo y el rectángulo son ejemplos de figuras planas, es decir, bidimensionales.
  • La pintura, el dibujo y la fotografía son la representación de imágenes bidimensionales aunque su contenido pueda generar el efecto de profundidad en la imagen que representa, como sucede en la pintura de un rostro mediante el sombreado, el dibujo de un animal o la fotografía de un paisaje.

Imágenes Tridimensionales

Las imágenes tridimensionales son aquellas que representan las tres dimensiones de un objeto en particular como son, el alto, ancho y profundidad. Con esto queremos decir que es la representación de la altura, el ancho y el volumen de un objeto, persona, animal o cualquier cosa que sea capaz de ser captada por el ojo humano y plasmada mediante diferentes técnicas como la escultura, la impresión, la construcción, el ensamblaje, entre otros.
Una figura representada en tres dimensiones nos permite medir no solo la altura o el ancho sino también la profundidad del objeto.
Por ejemplo:
  • En geometría, el cono, el cubo, el cilindro, la pirámide y la esfera son ejemplos de figuras tridimensionales.
  • La escultura es la representación tridimensional de un objeto en particular porque pueden observarse las tres dimensiones del mismo.
Como se puede apreciar existe una gran diferencia entre las imágenes bidimensionales y las tridimensionales, la cual tiene que ver con el espectro o dimensión que representan. 
      El plano/Composición

El plano
•Es el recorrido de una línea en movimiento.

Resultado de imagen para figuras geometricas

Características del plano - Dimensión: define el tamaño, es decir el lugar físico que ocupa la representación. La dimensión está regida por tres ejes dimensionales: X (ancho), Y (alto)  (Profundo).

Resultado de imagen para representación grafica en una composicion







El plano
•Color: nos transmite las caracteristicas de la forma. Tiene aspectos físicos y psíquicos. Nuestro ojo define las formas a traves dee los colores que reflejan.

Resultado de imagen para circulos en colores

El plano
•Textura: es la "piel" de las formas, puede ser lisa, rugorosa, brillante, opaca, etc. Junto al color termina de caracterizar y hacer visible a la forma.

Imagen relacionada

Los planos
•Se pueden denominar también figuras y dependen de la forma originada por la linea cerrada.
•Existen en muchos tipos de planos, pero su tamaños siempre será lo suficientemente grande como para que no sea un punto.

Resultado de imagen para figuras originadas por lineas cerradas cuadrados y rectangulos

El plano como soporte
•Es la superficie sobre la que dibujamos se denomina plano soporte.
•Puede variar su tamaño su forma (cuadrada, rectangular, redonda, etc.) Y se puede colocar en distintas posiciones (horizontal, vertical o inclinado).
•Tamaño y posicion influye en el efecto final de nuestro trabajo.
•Plano rectangular en posicion vertical=tension hacia arriba.
•Posicion horizontal=calma
•Forma cuadrada= equilibrio
•Circular=dinamismo y movimiento.
Imagen relacionada

La ley de compensación de masas
consiste en situar las formas mas importantes a la derecha o a la izquierda y repartir lasa restantes de manera que el conjunto produzca equilibrio visual.


La ley de la balanza: asemeja a una balanza de dos platillos.
coloca dos formas semejantes en tamaño, color, configuración y significación a la misma distancia del centro.

la zona de máxima atención siempre esta situada en el centro del espacio compositivo. Este tipo de equilibrio es estático y atemporal.

Equilibrio visual
Es el derivado de la justa distribucion y proporcion de las forma y objetos que participan y configuran una imagen.

Zona de máxima atención
Grupo de elementos, objetos o personajes que tienen más importancia dentro de una imagen.

El plano en cine
El plano es un conjunto secuencial de fotogramas obtenidos en una única "toma"  de cámara y constituye la unidad básicabdw la narración.

LA COMPOSICIÓN
La composición
Distribucción o disposición de todos los elementos que incluiremos en un diseño o imagen, de forma perfecta y equilibrada.
La distribución se realiza a partir del formato utilizado y de acuerdo con la intención semántica o estética que pretenda el autor.
Ordenar los elementos de la obra o imagen de modo que las unidades similares se perciban comoun conjunto por dimensión, forma, colocación,  orientación, movimiento, tamaños o colores, mediante reglas de "gramática visual" (busca una intención en el orden visual y en la percepción del observador).

Finalidad es lograr la unidad, los elementos se colocan según su importancia.
Existe una jerarquía de las formas.

Al dividir el espacio en tres franjas horizontales se crean tres zonas de influencia asociadas al cuerpo: cabeza, tronco y extremidades .
•Cabeza=Pensamiento y espiritualidad
•Tronco=Corazón, el sentimiento, la vitalidad.
•Extremidades=Pasión, lo terrenal, la caducidad.

Encajado
Adecuación entre el tamaño del formato y las figuras o motivos en una proporción idónea.

Encuadre
En función del punto de vista del motivo que se va a representar .
Encuadre alto, bajo, lateral izquierdo o derecho, etc.

Peso visual
En una composición hay elementos o componentes que "pesan" más que otros.

Centro de interés o atención
Es lo que atrae profundamente la atención de nuestra mirada por ser el motivo o clave de la obra plástica (color, tamaño o forma o por otra razón, un gesto, ina figura...), a veces evidente, a veces sutil.

Equilibrio~desequilibrio
Los elementos de composición se pueden imaginar como los pesos de una balanza.
Una composición se encuentra en equilibrio si los pesos de los elementos se compensan entre sí.

•Criterios de composición aire: espacio más o menos vacío que se deja entre los sujetos principales que aparecen en una imagen y los límites del encuadre.
•Simetría: un elemento aparece como el reflejo del otro en un espejo (simétricas: agradables, estabilidad, monótonas, asimétricas: dinámicas, inestabilidad y mayor tensión dramática).
•Ritmo: disposición de formas o elementos visuales en secuencias más o menos regulares.

Reglas de los tercioa
Simplificación de la sección áurea.
Personajes u objetoa principales tendrían que estar colocados en las intersecciones que resultan al dividir la pantalla en tres partes iguales de manera horinzontal.
De este modobse consigue evitar la monotonía que producen los encuadres demasiado simétricos.
La línea del horinzonte nunca dividirá horizontalmente el encuadre en dos partes iguales.
Los personajes principales no han de ocupar el centro del encuadre.

Regla de los tercios
Los cuatro puntos de intersección de líneas se convierten en zonas de gran atracción visual y se deberán tener en cuenta al situar los centros de interés de la imagen.

El peso visual
Existen zonas invisibles en el soporte que producen la sensación de mayor peso.
Es la fuerza de atracción de la mirada de quien observa una imagen.
Aparte de si atracción y fuerza, el peso visual depende de varios factores:
•La distancia del elemento al centro: cuanto más cerca más peso.
•El tamaño del elemento: en igualdad de condiciones, el elemento mayor tendrá mas peso.
•La forma, la textura y el color de los elementos: el efecto texturado aumenta el peso, así como los elementos irregulares los colores cálidos.
•La ubicación arriba~abajo: un elemento pesará más cuanto más elevado esté.

sábado, 15 de septiembre de 2018

   



SINTAXIS DE LA IMAGEN


 En la segunda mitad del siglo XX aparecieron una serie de trabajos que trataban de establecer los principios de una teoría de la composición gráfica a partir de los estudios científicos sobre la percepción visual, y es en ese contexto donde se enmarca esta obra clásica de Donis A. Dondis, una de las propuestas sobre gramática visual pioneras y fundamentales de esta corriente. La sintaxis de la imagen es una aproximación al tema amena y rigurosa que explora aquellos principios y reglas del lenguaje de las imágenes que inciden directamente en la semántica, la retórica y la comunicación visuales. La propuesta teórica de Dondis se acompaña de múltiples ejemplos y referencias que abarcan desde la pintura y la escultura hasta la arquitectura, la publicidad, el cine o la televisión. Más allá del gran interés que ha suscitado entre diseñadores y artistas, este libro —que ha sido totalmente revisado, actualizado y re diseñado para esta nueva edición—constituye un manual básico y fundamental que contribuye a nuestra alfabetización visual. Comprender la cultura actual implica conocer la gramática de las imágenes y la obra de Dondis proporciona las bases necesarias para desarrollar un pensamiento crítico hacia una realidad cada vez más indisociable de lo visual.

Los criterios sintácticos relacionan los elementos morfológicos. A. Entre si
B. En referencia al campo compositivo o en el que se hallan.
Criterios sintácticos más importantes

• LA DIRECCIÓN
•  LA ESCALA
• LA PROPORCIÓN

• LA DIMENSIÓN
• EL MOVIMIENTO

LA PROPORCIÓN
EL MOVIMIENTO


LA DIRECCIÓN
Desplazamiento visual provocado por la disposición de elementos en el plano.
• Horizontal _ Vertical: estabilidad, equilibrio, bienestar, tranquilidad.
•Diagoal: tensión, movimiento, inquietud.
•Curva: repetición, encuadramiento, concentración.
Resultado de imagen para el grito
El Grito. Edvard Muncha}

LA ESCALA•Relación de unos elementos con otros sobre el plano•Percepción siempre relativa.
Resultado de imagen para perro grande y pequeño
•Relación de escala armónica entre sus componentes
• Proporción sección áurea, serie de Fibonacci, modulor
• Canon: Patrón de belleza basado en las proporciones.
Resultado de imagen para la proporcion imagen
LA DIMENSIÓN
•Ilusión óptica
Artificio fundamental: perspectiva
Imagen relacionada
Ilusión óptica
•Depende de la relación de unos elemento con otros.
Resultado de imagen para el movimiento

LA PROPORCIÓN EL MOVIMIENTO


































































domingo, 9 de septiembre de 2018

La sintaxis de la imagen


 Â¿ Cuales son los valores sintaticos de la imagen?

EL PUNTO:
Es la parte mas pequeña en la escritura. El punto es uno de los elementos Sintaticos de la imagen
Posibles definiciones:
-Elemento minimo del espacio visual.
-Señal de dimensiones pequeñas, ordinariamente circular, que por contraste de color o de relieve, es perceptible en una superficie.
                         LA LINEA:
La linea es uno de los elementos Sintaticos de la imagen.
Posibles definiciones:
- Secuencia próxima de puntos. Mínimo de dos puntos
-Sucesión continua e indefinida de puntos en la sola dimensión de la longitud.



Diseño bidimensional y tridimensional  B Una imagen se puede definir como una representación visual de un objeto, persona, animal o cualqu...